
Sep
25
¿Habías oído sobre los servicios on demand para pymes?
Este nuevo modelo de negocios redefine los esquemas económicos y supone mayores eficiencias en los costos de las pymes colombianas que, de acuerdo a cifras de la Asociación Colombiana de pequeñas y medianas empresas -ACOPI-, no tienen una expectativa de supervivencia muy alta: aproximadamente la mitad de las pymes del país no sobreviven al primer año y solo el 20% superan el tercero.
Consolidar a una pyme en un ambiente tan competitivo es más complejo durante los primeros años, especialmente si el músculo financiero es todavía muy frágil. Es por esto que las pequeñas y medianas empresas eligen subcontratar en lugar de adquirir toda la infraestructura para atender las funciones periféricas con las que opera una organización como contabilidad o asesoría legal, así pueden obtener una mejor rentabilidad. No obstante, lo que introduce como novedad el modelo de servicios on demand para empresas es que responde a los peaks de demanda de las compañías -se ajusta estrictamente al requerimiento o al tiempo que la pyme necesite el servicio-, es de rápida implementación y no requiere coordinar con un equipo presencial.
El nuevo estándar en productividad de las pymes colombianas
Desde luego, Colombia ya se está apropiando de las facilidades del modelo on demand para empresas a través de sitios como Enel X Store, en el que las pymes pueden conectar al instante con servicios de nómina, contabilidad, gestión de ventas e inventario, mercadeo, asesoría legal o consultoría, a través de proveedores confiables como Civico, Scout, Didasko, Backstartup, Startop o Nominapp. Por otra parte, cabe resaltar que el proceso de afiliación/desafiliación se realiza en línea, y no limita la libertad de las pymes con cláusulas de permanencia.
Una propuesta de valor que optimiza costos
El beneficio de un modelo más flexible y sin complicaciones, que aloja todos los servicios recurrentes de una empresa en un solo sitio y permite usarlos bajo demanda es sin duda un gran plus, pero la propuesta de valor que hace aún más rentable al modelo on demand de Enel X Store es su canal de pago; aparte de que hace posible el objetivo de “hacer más con menos”, permite gestionar mejor el gasto porque estableció la factura de energía como medio de pago. Es decir, no hay necesidad de afectar la capacidad de endeudamiento de las tarjetas de crédito o incurrir en cobros extra de intereses, y hay mayor control porque las empresas pueden hacer en una transacción el pago de todas las suscripciones que emplee en el sitio.
Enel X Store impulsa las pymes de manera profesional
A todas luces este nuevo concepto no limitativo que propone Enel X Store con su modelo de servicios on demand para empresas responde a las necesidades de las pymes colombianas de gestionar sus procesos internos y controlar sus operaciones, y propicia un mejor ambiente para que puedan competir y crecer.