
May
20
Estéreo Picnic parte 2: El montaje de iluminación del evento
Sergio Pabón, cofundador del Festival Estéreo Picnic, nos contó por qué el evento se ha ganado el posicionamiento que tiene actualmente y cómo ha llegado a vender más de 90 mil entradas, después de que en sus primeras tres versiones dejó millonarias pérdidas por falta de una estrategia de negocio efectiva.
Pabón destaca que uno de los mayores aprendizajes de todo el proceso del FEP ha sido el manejo del clima. Evitar las lluvias o el granizo es imposible, pero implementar adecuaciones como calentadores, construir caminos en las zonas de alto tráfico y adecuar espacios de refugio para brindar mayor comodidad a los visitantes sí estaba dentro de sus opciones.
“Anteriormente los Parchaderos, que son las zonas destinadas por el FEP para que las personas puedan tomar un descanso y charlar, solo tenía unos bloques de heno para sentarse. Ahora el concepto ha evolucionado al punto de que sirve como refugio para la lluvia y, ya que tiene una decoración lumínica muy atractiva, se ha vuelto uno de los spots favoritos de los asistentes para tomarse fotos y compartirlas en redes sociales.”
David Ávila, Technical Account Manager de Enel Colombia para el Festival Estéreo Picnic.
Con el paso del tiempo la iluminación ha empezado a cobrar mayor preponderancia en el Festival Estéreo Picnic, y eso se puede percibir en cada detalle del evento. Además de aprovechar los juegos de luces para construir experiencias de “Un Mundo Distinto”, como recita su eslogan, el proyecto de iluminación también se articula con otros objetivos del Festival, como tener un mayor control sobre la multitud que asiste al evento, después de todo, la iluminación es también una forma de comunicación no verbal.
“Por ejemplo en esta versión, en lugar de solo poner una valla básica y fría para demarcar la zona del festival, iluminamos los árboles y los bordes de los lagos del campo de golf en donde se realizó el evento para orientar a la multitud. Los organizadores del FEP cuidan que cada detalle de la logística contribuya con la experiencia que promete el evento y, ya que brinda una sensación de calidez, la iluminación jugó un papel importante para comunicar y conducir a la gente por todos los espacios del festival.”
David Ávila, Technical Account Manager de Enel Colombia para el Festival Estéreo Picnic.
¿Cómo se genera una experiencia creativa de iluminación?
Entre enero y febrero iniciaron los primeros acercamientos entre el equipo de Enel y el grupo creativo del FEP para coordinar la etapa de conceptualización. Si bien es cierto que ya existe un concepto definido desde el punto de partida del evento, en la marcha se van haciendo ajustes al proyecto de iluminación de la mano de los otros contratistas logísticos del evento hasta llegar al producto final, ya que la idea es llevar las capacidades al límite para brindar la mejor experiencia posible.
Otro tema que cobra relevancia en la iluminación del FEP son las redes sociales. Además de iluminar, comunicar y crear un evento impactante, Estéreo Picnic busca construir espacios novedosos a partir de la luz para involucrar a sus asistentes.
“Con el auge de las redes sociales se ha vuelto clave para la gente compartir con sus amigos y seguidores fotos y videos de los sitios que visitan. Por eso jugamos con las luces para crear espacios con un look and feel vanguardista, que despierte el deseo en los asistentes de hacerse un toma y contarle a su comunidad sobre el evento.”
David Ávila, Technical Account Manager de Enel Colombia para el Festival Estéreo Picnic.
Un dato curioso que muchos desconocen es que la mayoría de los elementos lumínicos que se usan para el FEP son los mismos de la temporada Navideña.
“Gran parte de los montajes que hacemos para Navidad los elaboramos con un material que nosotros llamamos “genérico”, que es la materia prima base de la iluminación. Modificamos la forma, la orientación y los tonos. Desaparecen combinaciones como el amarillo y el blanco cálido, y el rojo y el verde navideño, y configuramos una paleta de colores que represente al FEP. Esa es la ventaja de la iluminación, que es muy versátil.”
David Ávila, Technical Account Manager de Enel Colombia para el Festival Estéreo Picnic.
Las fases de iluminación del FEP
Tres semanas dura el trabajo de la re manufactura y fabricación de las figuras y estructuras lumínicas, y cerca de una semana toma la instalación de toda la fase de iluminación del FEP.
“Nosotros somos los últimos que entramos a hacer el montaje. A pesar de que existe un plano de la iluminación, ya cuando llegamos a la locación es que decidimos en dónde se ponen las cosas, ya sea porque descubrimos que en el campo las luminarias se ven mejor en otro lugar, o porque a última hora se generó un cambio en la distribución de algún escenario o estructura. Tenemos una responsabilidad gigante, pero sabemos que es un proyecto muy dinámico y nosotros tenemos la capacidad de respuesta que exige un evento de semejante magnitud.”
David Ávila, Technical Account Manager de Enel Colombia para el Festival Estéreo Picnic.
En total trabajaron 34 personas en el montaje de la iluminación del Festival Estéreo Picnic. En este punto cabe destacar que el personal que trabaja en los proyectos de iluminación de Enel Colombia cumple con los mismos estándares de seguridad y calidad que las cuadrillas que trabajan en las redes eléctricas. Además del montaje, nuestro equipo también dispone de cuadrillas para dar soporte y mantenimiento durante los días del evento, así brindamos acompañamiento permanente y aseguramos nuestra capacidad de respuesta.
“No suspendemos nuestro trabajo un segundo, así que trabajamos por turnos para estar muy pendientes de todo. Nuestro personal recorre todo el festival para anticipar cualquier falla o para solucionar daños. Por ejemplo, algo que pasa con frecuencia en eventos como el Estéreo Picnic, que atrae grandes multitudes, es que las personas mueven accidentalmente algunos elementos. Hasta esos detalles cuida nuestro equipo.”
David Ávila, Technical Account Manager de Enel Colombia para el Festival Estéreo Picnic.
En eventos como el FEP no puede existir margen para el error. Ni los cambios de última hora, ni las condiciones climáticas o la participación de una multitud de más de 90 mil personas son un impedimento para llevar a cabo un proyecto de iluminación o para garantizar la continuidad de la iluminación cuando se realizan en llave con un equipo experto en el tema.
“El mayor aprendizaje de trabajar con proyectos como el Estéreo Picnic es que al aunar los esfuerzos de un equipo que tiene una visión muy ingenieril y la de un equipo muy creativo se logran resultados asombrosos.”
David Ávila, Technical Account Manager de Enel Colombia para el Festival Estéreo Picnic.