• Home
  • Energía solar
  • Eficiencia energética
  • Iluminación
  • Innovación
  • Soluciones energéticas
Blog Empresa
!SUSCRIBIRSE!
0
Blog Empresa
  • Home
  • Energía solar
  • Eficiencia energética
  • Iluminación
  • Innovación
  • Soluciones energéticas

Autor : Enel X

Articles posted by (Page 6)
  • Oct

    30

    12 datos curiosos sobre la energía solar fotovoltaica

    Publicado porEnel X
    octubre 30, 2018
    1 Comentario

    Seguramente algunos datos te suenen familiares, otros tal vez sean nuevos en tu vida, pero todos tiene un factor en común: están muy presentes en tu día a día. Te contamos una serie de datos curiosos que cambiarán tu percepción sobre los fenómenos que suceden con la energía solar fotovoltaica a tú alrededor, y la forma como puedes aprovecharla en tu vida cotidiana.

     
     

    1

    No hay nada más veloz en el universo que la luz

    Viaja a
    300.000 km/s

    Esa es la velocidad máxima para todo en nuestro universo. Según el físico teórico británico Jim al Khalili, puede haber otros universos en los que la velocidad máxima sea diferente.

     

    2

    Un fotón es la partícula que compone la luz y su masa es igual a cero (0)

    La luz es el tejido entre el espacio y el tiempo, y no tiene masa.
    Esto explica por qué nada puede superar su velocidad.

     
     

    3

    La luz se comporta como una onda y como una partícula

     

    La luz se propaga como las olas del mar, pero cuando el fotón golpea a otra partícula o átomo, interacciona como un objeto.

     
     
     
     
     

    4

    Un fotón tarda alrededor de 1 millón de años en salir núcleo del sol hasta su superficie, pero solo tarda 8 minutos en llegar desde ese punto a las superficie de la tierra

    Una vez inicia su viaje desde el núcleo, el fotón se cruza en su camino con cualquier cantidad de electrones, y cuando se encuentran muy cerca, el fotón sufre una dispersión aleatoria que lo envía a cualquier dirección posible. Teniendo en cuenta la cantidad de electrones libres que hay en el sol, un fotón puede desviarse millones de veces antes de llegar a su objetivo: la superficie del sol.

     
     
     
     

    5

    Albert Einstein ganó su primer premio Nobel de física por el efecto foto-eléctrico, base de la generación fotovoltaica

    EN 1905 Einstein pudo explicar el efecto fotoeléctrico. Él suponía que la radiación electromagnética está formada de paquetes de energía, y que dicha energía depende de la frecuencia de la luz. Sin embargo, hasta 1922 se anunció que el premio Nobel de Física de 1921 sería otorgado a Einstein.

     

    6

    Si se pudiera capturar toda la energía solar que impacta la tierra durante una hora, se podría alimentar el total del consumo energético del planeta durante un año

    Así es, no solo es una fuente de energía limpia, también tiene la capacidad para cubrir ampliamente nuestras necesidades energéticas.

     
     
     
     

    7

    El primer uso práctico de los sistemas de energía solar fue para alimentar eléctricamente satélites espaciales

    La URSS lanzó su primer satélite espacial en el año 1957, y los EEUU un año después el primero de febrero de 1958. Podían mantenerse en operación gracias a la energía solar.

     

    8

    China posee el 95% de las minas de tierras raras en el mundo, componentes vitales para la fabricación de paneles solares

    Las denominadas "tierras raras" son un grupo de 17 metales con propiedades únicas, usadas en mayor medida en la industria de la innovación y alta tecnología.

     
     
     
     

    9

    Durante toda su vida útil, un panel solar previene la emisión de

    100
    toneladas de CO2

    Y un panel solar tiene una vida útil de entre 20 y 25 años. Superado ese periodo de tiempo, sigue funcionando, pero su productividad disminuye.

     

    10

    Colombia cuenta con indicadores de radicación solar altamente favorables para implementar proyectos solares fotovoltaicos

    Regiones como la Guajira posee 8.3 horas de radiación al día, lo cual representan un alto potencial E incluso Bogotá, que tiene 4.8 horas diarias de radiación, es suficiente potencial para aprovechar en el sector industrial.

     
     
     
     

    11

    La energía solar que se convierte en energía eléctrica a través de un panel solar fotovoltaico es normalmente de entre el 15% y el 18%

    Sin embargo, hay paneles con eficiencias del 46% y se utilizan en Naves o Satélites de la Nasa. Sin embargo, esto no significa que en un futuro no sean las empresas quienes hagan uso de tecnología con semejante eficiencia.

     

    12

    Enel-Codensa desarrolló el proyecto de energía solar más grande del sector industrial en Bogotá

    Instalamos 1.080 paneles solares en el techo de la fábrica de Comestibles Italo, con capacidad para generar 490 MWh de energía al año, lo que equivale al consumo mensual de 3.300 hogares colombianos. El objetivo es sustituir el 13% del consumo anual de energía de la empresa, que se traducirá en un ahorro de 150 millones de pesos al año.

     
     
    Leer más
  • Oct

    30

    Compensadores: la solución para evitar interrupciones de energía en tu empresa

    Publicado porEnel X
    octubre 30, 2018
    8 Comentarios
    Los compensadores evitan las intermitencias de energía durante la operación, que en muchas ocasiones desencadenan en daños a equipos y sobrecostos en los procesos.

    Continue reading Compensadores: la solución para evitar interrupciones de energía en tu empresa →

    Leer más
  • Oct

    23

    Iluminación en los festivales de música: Así atraen nuevos visitantes

    Publicado porEnel X
    octubre 23, 2018
    0 Comentarios

    El impacto de festivales de la talla de Tomorrowland, Lollapalooza y Coachella es tal, que además de motivar a los melómanos del mundo a atravesar largas distancias para vivir la experiencia musical, también revolucionaron por completo el concepto de los conciertos tradicionales. Ya sea en un parque situado en medio de una gran urbe, una planicie desértica o un bosque recóndito, los juegos de luces y las propuestas visuales de los stages hacen de estos eventos un destino obligatorio por visitar.

    La iluminación hace más duraderas las experiencias

    La atención con que se ejecuta cada detalle es lo que hace memorables estos eventos, y un elemento imprescindible es la iluminación. A cambio de un solo escenario reuniendo una multitud, los festivales integran varios ambientes revitalizados con luces y propuestas visuales que se conjugan con los sentidos y hacen más duraderas las experiencias musicales. En efecto, este nuevo formato extendió la fiesta al día, y ni la claridad del sol es un impedimento para conectar a las personas con la música mediante la luz.

    Varios son los factores que incentivan este cambio en la forma de reunir artistas y seguidores, sin duda, uno de ellos son los desarrollos de la iluminación LED. Además de sus cualidades por el ahorro en costos, este tipo de luz les ha dado nuevas alas a los organizadores que buscan conquistar el top del ranking en eventos vanguardistas. La tecnología LED dispone de un arsenal de estilos en luminarias y variedad en tonos para llevar a otro nivel los conceptos creativos. Por otra parte, se han convertido en una opción predilecta para iluminar festivales, pues se conjugan muy bien con la luz natural y son ideales para hacer relevos de tonos y luces, pues tienen un encendido y apagado muy veloz y sutil.

    Instalar cada pieza de iluminación requiere manos expertas

    No obstante, integrar reflectores y luces de diferentes formas, o configurar las variaciones de colores y estilos en un escenario no es tarea para dummies. De hecho, instalar cada pieza de iluminación requiere experticia, ya que cualquier intermitencia pone en riesgo los esfuerzos de un trabajo que se planea por varios meses, así lo ratifican eventos como el Festival Estéreo Picnic. Los organizadores de uno de los espectáculos de música más multitudinarios de Colombia trabajan de la mano de proveedores con una trayectoria sólida como Enel-Codensa, que en este caso se hace cargo de realizar el concepto lumínico y proveer la infraestructura energética del festival. Además de realizar el montaje y desmontaje, los organizadores tienen a su disposición un equipo humano idóneo para acompañar el soporte técnico durante el evento y asistir cualquier contratiempo.

    Factores como las condiciones del terreno, fenómenos naturales como la lluvia y el control de una extensa multitud intensifican los desafíos de un evento en el que no hay margen para el error. No solo es la apariencia del espectáculo, la seguridad y el respaldo también son una prioridad en la ejecución de un festival de música de semejante magnitud. En ese orden de ideas, más allá de contar con un servicio de iluminación, el éxito de un evento radica en encontrar un aliado que acompañe de principio a fin el concepto, la logística, y se articule con rigor a las exigencias del show.

    Leer más
  • Oct

    04

    Comestibles Italo, un caso de éxito en energía solar

    Publicado porEnel X
    octubre 04, 2018
    0 Comentarios

    Los incentivos que actualmente promueve el Gobierno Nacional para fomentar el uso de energías renovables ya empezaron a tener efecto en el sector industrial de Colombia. Con el apoyo de Enel- Codensa, Comestibles Italo, la reconocida empresa productora de confitería, llevó a cabo el proyecto de energía solar fotovoltaico más grande de la capital. Hoy, 1.080 paneles solares con capacidad para generar 490 MWh de energía al año (lo que equivale al consumo mensual de 3.300 hogares colombianos), cubren parte del techo de la fábrica ubicada en la zona industrial de Bogotá. El objetivo es sustituir el 13% del consumo anual de energía de la empresa, que se traducirá en un ahorro de 150 millones de pesos al año.

    Este año Italo está cumpliendo su aniversario número 90, es casi un siglo con un buen posicionamiento en Colombia. Acorde con Andrés Goeggel, gerente de Proyectos Especiales de Italo, consolidarse en el mercado por tanto tiempo como lo ha logrado la empresa requiere de una gran disposición para adaptarse a las necesidades del mercado, como en esta ocasión, que la compañía le apuntó a la mejora de sus procesos haciéndolos más sostenibles:

    “Muchas veces se piensa que solo se puede innovar en la parte del producto, sin embargo, la innovación viene en toda la cadena de valor. Los paneles solares son una innovación en la cadena de valor, porque nos permite vender un producto que se hace con energía limpia.”

    Además de los ahorros en la factura de energía, la compañía reducirá casi en 5.000 toneladas las emisiones de CO2, un logro que representa una gran contribución para la lucha contra el cambio climático, y le permite a Italo acceder a los beneficios arancelarios, tributarios y de depreciación contemplados en la Ley 1715. Según Goeggel, dichos incentivos viabilizan la realización de proyectos como este, que requirió una inversión de 1.400 millones de pesos: “Son indispensables para que se pague en un menor tiempo. Sin esto, la verdad, la realización del proyecto tendría que ser en un mayor plazo y tendría muchísimos riesgos de ser implementado. Al poder aplicarlos, redujimos considerablemente el tiempo y aumentamos su factibilidad.”

    Otro aspecto que resaltó el vocero de Italo fueron los tiempos de ejecución del proyecto de energía solar fotovoltaico:

    Por ahora, la cantidad de paneles solares implementados por Comestibles Italo le permiten sustituir solo una parte de su demanda, no obstante, la compañía podría mejorar aún más su rentabilidad implementando nuevos paneles solares que suplan el total de su consumo, o incluso, que generen excedentes para vender al Sistema Interconectado Nacional (SIN), así como lo estipula la Resolución CREG 030 de 2018, que permite a los usuarios producir y comercializar energía solar.

    Leer más
  • Sep

    28

    ¿Cómo gestiono el consumo de energía si mi empresa posee más de 5 cuentas?

    Publicado porEnel X
    septiembre 28, 2018
    0 Comentarios

    El Business Intelligence es un tema vigente en la agenda de las empresas; hoy en día, la data y la información se han convertido en el insumo más valioso para la toma de decisiones en las compañías. La tendencia global muestra un incremento en la proporción de empresas que usan análisis de datos, el 55% de las empresas en el mundo usan los datos como herramienta de conocimiento e influencia para obtener ventajas competitivas en el mercado. Así lo ratificó el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en su estudio “Analytics como fuente de innovación empresarial”, realizado en 2017.

    La gestión de las facturas de energía se da mes a mes para todas las empresas, y dentro de este proceso la recepción y pago de facturas de servicios es casi el mismo en todas las empresas. El área de correspondencia las recibe y estas son entregadas al área responsable de gestionarlas, contabilizarlas y posteriormente pagarlas. Pero, más allá de recibir la factura y pagarla, ¿están las compañías analizando el comportamiento del consumo de las  diferentes cuentas de energía?

    La labor de analizar y gestionar el consumo de energía se intensifica aún más cuando se trata de empresas que tienen a cargo cinco o más cuentas distribuidas en distintas sedes, instalaciones, oficinas o plantas de producción que operan alrededor de Bogotá y Cundinamarca. La dificultad para tener un análisis global del consumo de kilovatios hace que muchas compañías den por sentado el precio que pagan, omitiendo las eficiencias y ahorros que pueden generar en la factura de energía mediante un adecuado seguimiento y análisis de sus consumos.

    La buena noticia es que, en este camino hacia la digitalización y el análisis de la Big Data, existe un servicio que consolida cada detalle del consumo y permite obtener un mejor análisis de datos para la toma de decisiones. A continuación, le contamos sobre este novedoso Servicio de Gestión Eficiente, que cuenta con una plataforma Web desarrollada sobre Salesforce disponible 24/7, y un coordinador de servicio disponible para asesorarlo de 7:30 AM a 5:30 PM de lunes a viernes.

    Entienda sus consumos y tome decisiones que impulsen la eficiencia

    En cualquier momento usted puede acceder a la plataforma web y revisar sus tendencias de consumo por importes en kWh y especie, conocer los niveles de tensión, obtener comparaciones entre sus diferentes cuentas, hacer Fast Tracking de las mismas, incluso obtener informes de optimización de energía reactiva, generar alertas, entre otros. Diariamente, el programa toma la data de los sistemas comerciales del servicio de energía, y construye en detalle el histórico de consumo y el estado de cuenta basado en la facturación.

    Así mismo, la plataforma permite descargar informes a cualquier hora o día, una herramienta muy útil para la realización de tareas como la gestión del gasto y planeación de presupuesto.

    Reciba acompañamiento de un coordinador de servicio

    El servicio de Gestión Eficiente es un servicio adicional al servicio público de energía y en este, se asigna un coordinador para su empresa, con el fin de asegurar un servicio más personalizado. La idea, es poner a su disposición una persona que le ayude a entender mejor el detalle de los consumos y lo asesore en la gestión eficiente de los mismos.

    Este coordinador de servicio conocerá de cerca la necesidad de cada cliente, con el fin de apoyarlo y generar valor en la entrega de la información oportuna, y en la consolidación de informes y data relevante para el análisis de negocio.

    Fácil de obtener

    No requiere ninguna infraestructura. Únicamente la empresa debe solicitar el servicio “Gestión Eficiente”, aprobar la oferta comercial seleccionando las cuentas a vincular y con esto se autoriza a realizar el cobro en la factura de energía, el cual se cobra por cuenta vinculada. Además de asegurar la eficiencia y sostenibilidad de su empresa o negocio, podrá controlar el consumo de sus cuentas y tomar decisiones basadas en el análisis de sus datos, factor que hoy en día puede ser más fácil de gestionar.

    Leer más
  • Sep

    28

    Iluminación LED, una alternativa eficiente para ambientar espacios

    Publicado porEnel X
    septiembre 28, 2018
    0 Comentarios

    Conscientes de las ventajas de hacer un uso eficiente de la energía, cada vez más empresas le apuestan a la iluminación LED. Y es que además de la reducción de costos, porque demanda menor consumo energético, la tecnología LED contribuye en varios niveles con la productividad de los trabajadores. Ya que optimiza las fuentes de luz y brinda una amplia variedad de tonalidades, asegura un mayor confort visual y un ambiente propicio para trabajar.

    En ese camino hacia la eficiencia y el aumento de la productividad han aparecido nuevos beneficios de implementar tecnología LED en oficinas. Cada detalle cuenta cuando se trata de construir marca, y la iluminación ha empezado a ocupar un rol importante en esa labor. Las nuevas tendencias en interiorismo comercial no solo han establecido diseños más vanguardistas, el lugar y la forma como se pone cada bombilla teje una experiencia y comunica algo de la marca. ¡Así lo están haciendo las empresas hoy!

    Espacios que inspiran nuevas ideas

    Por supuesto, la salud ocupacional es un tema que preocupa a las empresas, el estado anímico y la vitalidad de los colaboradores impacta directamente en la productividad. Este hecho ha replanteado la distribución de las fuentes de luz e incentivó el uso de luces LED, ya que se complementa muy bien con la luz natural, no genera sombras ni efecto estroboscópico (efecto óptico, que se produce al iluminar mediante destellos).

    En contraste con las oficinas antiguas que solo poseían unos cuantos tubos fluorescentes, las nuevas propuestas sugieren una distribución más libre y expansiva de las luminarias, la idea es asegurar mayor luminosidad en cada puesto de trabajo.

    Ambientes que propician confianza

    Para el área del vestíbulo se recomienda una luz indirecta y acogedora. De entrada, usted puede empezar a generar un sentimiento de empatía y propiciar un espacio de confianza entre los stakeholders y su marca.

    Para lograr un ambiente dirigido y cálido, es recomendable implementar iluminación indirecta usando regletas de luces LED ocultas en esquinas o paredes, el reflejo de la luz se extenderá por la habitación proyectándose en el techo, el suelo o la pared, según sea el caso.

    Valores corporativos que saltan a la vista

    Del manual corporativo a los sitios más visibles, exhibir los valores corporativos mediante frases concretas e inspiradores fortalece la identidad y contribuye con los objetivos de Brand Awareness. Las luces LED enfocadas son ideales para concentrar la atención en sitios puntuales y destacar este tipo de elementos. Actualmente algunos desarrollos LED, permiten encontrar en el mercado luminarias dimerizables, que permiten regular la intensidad de la luminosidad con varias temperaturas de color y crear diferentes ambientes, con el mismo elemento.

    Sistemas de iluminación eficiente

    Hoy, la idea de innovación va ligada al concepto de la sostenibilidad. Implementar sistemas de sensores de luz no solo permite grandes eficiencias energéticas, de cara a sus clientes refleja el compromiso de la compañía de operar en armonía con el medio ambiente.

    Los avances de la tecnología LED ha inspirado otros usos al interior de las oficinas, además de cubrir las necesidades lumínicas básicas, esta tecnología se ha convertido en un elemento imprescindible para comunicar y establecer espacios de confianza entre las marcas y sus públicos de interés.

    Leer más
Página 6 de 8« Primera«...45678»